PERFIL DE MERY GLEZ
Mery Glez., artista plástica nacida en Tenerife, España, es una mujer
singular. Combina su pasión estética con un carácter definido que ha podido
proyectar con claridad y fuerza en su obra pictórica. Sus pinturas transmiten,
desde la transparencia más sutil de colores y espacios apenas perceptibles,
hasta la potencia de un tránsito intenso por la vida, su vida, marcada a fuego por eventos que la convirtieron en una
mujer victoriosa.
Luego de haber iniciado sus estudios en Tenerife, de muy joven emigró
con sus padres a Venezuela, donde continuó su larga y prolífica carrera.
Estudia en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas, y luego
profundiza sus conocimientos en las universidades José María Vargas, Central de
Venezuela y Simón Bolívar. También completa su aprendizaje en el Centro
Serigráfico Pereira, y en la Escuela
Paulista de Bellas Artes, en Brasil. Se especializa junto al pintor Alirio
Rodríguez y grandes maestros como Centeno Vallenilla y Antonio Torres. Estudió
escultura en la Escuela de Arte de Monrovia, California es diseñadora gráfica.
Dueña de técnicas diversas y esmeradas, Mery Glez ha recorrido el
dibujo, la acuarela, el óleo y la escultura con tenaz dedicación, explorando
temáticas variadas: paisajes, naturalezas muertas, y en especial la figura
humana. Desde su arte convoca al espectador a buscar, utilizando la
inteligencia y la sensibilidad a manera de puertas para encontrar los mensajes
encerrados en la profundidad de los cuadros de Glez.
El aire y la luz, elementos indispensables para el sustento de la vida,
son igualmente componentes esenciales de las pinturas de Mery Glez. El espacio
es vital, y dentro de ese triángulo realiza sus composiciones, a las que a
veces añade figuras geométricas que contrastan con la línea suave del objeto
central.
Mujer de inquietudes y búsquedas, se encuentra a sí misma en cada
experiencia constructiva, y su creación es la mayor de ellas. Emotiva,
decidida, perseverante, Mery Glez busca movilizar lo profundo del espectador
con su obra, sin que importe el resultado, con tal que produzca el impacto
esperado.
Glez es una artista completa porque traduce en su arte la plenitud de su
identidad femenina: madre, abuela, viuda, maestra, todos ellos roles que
ratifican su condición de mujer. La mujer representa para ella fuerza
indestructible y versatilidad innegable, y expresa su admiración por este
género en toda su importancia y valor, tanto como persona como desde su
posición de artista.
Y es precisamente la mujer un eje fundamental de su obra. Los rasgos
femeninos están siempre ahí, sugeridos, impregnando cada cuadro, sin necesidad
de facciones en los rostros, porque la esencia de su pintura es femenina y es
tanto un reflejo de su autora como un sello indeleble, como una marca propia.
Mery ha realizado numerosas exposiciones, individuales y colectivas,
dentro y fuera de Venezuela, y se ha hecho merecedora de premios y menciones de
honor, todo lo cual se detalla en pagina anexa
Mery Glez ha tenido, asimismo, una participación activa en el ámbito de
la cultura: fundó, junto a su esposo Eduardo Robles Piquer, la Asociación
Venezolana de Acuarelistas en 1999; fue coordinadora de artes plásticas del
Instituto de Cooperación Iberoamericana de Venezuela (ICIV) y participó en el
Congreso de Críticos de Arte de Rusia, en 1990. Ha trabajado como profesora de
arte y como coordinadora y productora de
programas culturales, tanto en Venezuela como Estados Unidos. También en el
terreno solidario, más específicamente el relacionado con la atención a la
infancia, Mery dedica esfuerzos a una serie de actividades de estímulo
artístico para niños: talleres de arte, música, teatro, cuenta-cuentos, etc.,
desarrollados en plazas, hospitales y otros lugares públicos, y que ha dado a
conocer a través de sus programas “ ¡Hola, Fantasía! ” en Venezuela y “Hello,
Imagination!” en Estados Unidos.
Viuda del recordado arquitecto, paisajista y caricaturista Eduardo
Robles Piquer, mejor conocido por el
seudónimo de RAS, de su memoria obtiene
inspiración y constancia para su labor artística, que las ofrece como respeto y
tributo a esa figura que le dio nombre a la fundación que ella hoy dirige con
gran orgullo.
Mujer valiente, artista notable. Esa es Mery Glez.
Cristina Palikian, Crítico de
Arte-Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario